MATRIZ No 3: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ESPECIES
MATRIZ No 3: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ESPECIES
Nombre completo del estudiante:
|
Víctor Hernando Carranza Guerrero
|
|
Código del estudiante
|
1.070.305.111
|
|
Especies Locales
|
||
No
|
Nombre común
|
Nombre científico
|
1
|
Eucalipto
|
Eucaliptus
|
2
|
pino
|
Pinus
|
3
|
Laurel
|
Laurus nobilis
|
4
|
Siete cueros
|
Tibouchina lepidota
|
5
|
Papa Pastusa
|
Solanum tuberosum
|
6
|
Arveja
|
Pisum sativum
|
7
|
Yerbabuena
|
Mentha
spicata
|
8
|
Romero
|
Rosmarinus
officinalis
|
9
|
Rosa
|
Rosa
|
10
|
Alstroemeria
|
Alstroemeria
|
Especie promisoria 1. Eucalipto
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
La producción de
esta especie está ubicada en las veredas del municipio, Neusa y Quebrada
Honda en las cuales se pueden apreciar muchos árboles de esta especie, los
cuales son muy apetecidos por tener grandes utilidades
|
b) Canales de
comercialización en cada región.
|
Es vendida directamente a mayoristas los cuales la compran, la
transportan y la distribuyen.
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Esta especie tiene muchas utilidades por ende es muy apetecida por ser
una especie manejable, y duradera utilizadas en la agricultura para la elaboración
de cercas.
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
N/A
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez.
Eucalyptus - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 2. Pino
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
Es una especie con alta producción ya que las veredas patasicá,
Casablanca y plazuela cuentan con grandes bosques donde se aloja esta especie
|
b) Canales de comercialización
en cada región.
|
Los minoristas son los encargados de adquirir esta especie, ir hasta
al sitio y negociar con el dueño
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Es una buena fuente de ingresos ya que es una especie maderable que se
utilizada mucho para la elaboración de techos y muebles
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
N/A
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Pinus - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 3. Laurel
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
En los paramos del municipio hay un sin numero de esta especie, la
cual a sido aprovechada por los campesinos por los grandes beneficios que
tiene esta especie.
|
b) Canales de
comercialización en cada región.
|
Los mismos campesinos fabrican su producto y lo venden al mercado
local
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Esta especie a sido la fuente de ingresos de muchas familias campesinas,
ya que es una especie que tiene grandes salidas con la elaboración de
extractos, los cuales son muy utilizados por tener grandes propiedades que
ayudan a la salud del ser humano.
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
N/A
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Laurus nobilis - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 4. Siete cueros
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
Esta especie es muy utilizada desde donde nace la Quebrada Honda, en
la vereda con su mismo nombre, como protector de la fuente hídrica. Además, hay
un sin número de esta especie en lo que abarca las 500 hectáreas de reserva
forestal de cogua
|
b) Canales de
comercialización en cada región.
|
N/A
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
N/A
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
N/A
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Tibouchina lepidota - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 5. Papa pastusa
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
Sin duda cogua un municipio donde la mayor producción de esta especie
esta ubicada las 3 veredas mas grandes del municipio, Paramo Alto, Quebrada
Honda y Casablanca, donde se producen 1.800 toneladas de papa al año
|
b) Canales de comercialización
en cada región.
|
Los Campesinos dedican largas horas de trabajo, la cosechas y la
transportan hasta Corabastos para realizar la venta de esta.
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Tiene sus tiempos buenos y malos, ya que el costo de los agroquímicos
y fertilizantes es muy elevado, lo que con lleva a una gran inversión.
Además, es la fuente de ingresos de aproximadamente 400 familias
campesinas
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
El Banco Agrario de Colombia ha venido patrocinando a los campesinos
motivándolos a cultivar esta especie, ya que el costo de los agroquímicos es
exageradamente alto y poder asegurar sus cosechas.
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador
Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Estas son las nuevas iniciativas de apoyo del Banco Agrario para ...Solanum tuberosum - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 6. Arveja
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
Es la segunda especie mas cultivada en la región en donde los
productores principales de esta especie son las veredas Paramo Alto y
Quebrada Honda, donde se producen aproximadamente 1.000 tonelada de arveja al
mes
|
b) Canales de
comercialización en cada región.
|
Los mismos campesinos la cultivan, la cosechan y la transportan a
Corabastos, en donde es vendida.
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Esta especie es el sustento de muchas familias campesinas, en donde
dedican largas jornadas de trabajo, en la espera de la cosecha y poder
recuperar las inversiones.
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
El Banco Agrario de Colombia ha venido patrocinando a los campesinos
motivándolos a cultivar esta especie, ya que el costo de los agroquímicos es
exageradamente alto y poder asegurar sus cosechas.
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador
Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Estas son las nuevas iniciativas de apoyo del Banco Agrario para ...Solanum tuberosum - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 7. yerbabuena
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
Su producción está ubicada en las veredas patasicá, mortiño y
Rodamontal, en donde hay 80 Hectáreas sembradas a próximamente.
|
b) Canales de
comercialización en cada región.
|
Los dueños del predio la cultivan y la procesan, para poderla enviar
al Reino Unido
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Durante la última década esta especie se posiciono como una fuente de
empleo de muchas familias, gracias a la exportación se mejoró la calidad de
vida de las familias de los que allí trabajan.
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
N/A
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Mentha spicata - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 8. Romero
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
Es La segunda especie medicinal mas cultivada en la región, ubicada en
las veredas patasicá, mortiño y Rodamontal, en donde hay 50 Hectáreas
sembradas a próximamente.
|
b) Canales de
comercialización en cada región.
|
Los dueños del predio la cultivan y la procesan, para poderla enviar
al Reino Unido
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Durante la última década esta especie se posiciono como una fuente de
empleo de muchas familias, gracias a la exportación se mejoró la calidad de
vida de las familias de los que allí trabajan.
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
N/A
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Rosmarinus officinalis - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 9. Rosa
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
Es una especie que se encuentra en 6 veredas del municipio de Cogua,
La Plazuela, Patasicá, El Mortiño, El Olivo, El Altico y Rodamontal en donde aproximadamente
se exportan 50 millones de unidades el año
|
b) Canales de
comercialización en cada región.
|
Se cultiva, se procesa y se envía para los EE. UU
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Gracias a los cultivos de flores en esta región es la fuente de
ingresos de aproximadamente 1000 familias
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A.
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
N/A
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Rosa - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Especie Local 10. Alstroemeria
|
|
ítem
|
Características
|
a) Producción del cultivo en
cada región.
|
Esta especie se encuentra en la vereda Quebrada Honda en el municipio
de Cogua, donde se producción es aproximada de 10 millones de unidades al año
|
b) Canales de
comercialización en cada región.
|
Los productores la cultivan, la procesan y es enviada a los Estados
Unidos.
|
c) Análisis de la representatividad económica de la especie para cada
región.
|
Gracias a esta especie se ven beneficiadas cerca de 150 familias,
siendo esta una de las fuentes de ingresos.
|
d) Análisis de los proyectos
sobre las especies vegetales promisorias desarrollados por entidades e
instituciones en cada una de las regiones.
|
N/A
|
e) Análisis crítico del papel
de las autoridades ambientales, instituciones y entidades públicas y
privadas, en la promoción y desarrollo de actividades relacionadas con
incentivar el empleo de especies vegetales promisorias en la región.
|
N/A
|
Bibliografía
|
Umata Municipio Cogua
Coordinador: Mauricio Rodríguez.
CAR
Coordinador Sabana Centro: José Vicente Gutiérrez
Alstroemeria - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Comentarios
Publicar un comentario