FICHA NO 2: CLASIFICACIÓN BOTÁNICA TAXONÓMICA

FICHA NO 2: CLASIFICACIÓN BOTÁNICA TAXONÓMICA

Especies agrícolas cultivadas
Nombre Común
Papa o patata
Nombre científico
Solanum tuberosum
Reino
Plantae
Clase
Magnoliopsida
Familia
Solanáceas
División
Magnoliophyta
Orden
Solanales
Especies
Solanum tuberosum
Descripción de la planta
Solanum tuberosum es una planta herbácea, tuberosa, perenne a través de sus tubérculos, caducifolia (ya que pierde sus hojas y tallos aéreos en la estación fría), de tallo erecto o semi decumbente, que puede medir hasta 1 metro de altura.
Medio donde Habita
Se adapta muy bien al clima frio por lo general prefiere suelos ricos en humus, sueltos y arenosos con buen drenaje interno
Origen
Altiplano sur de Perú y al noroeste de Bolivia



Nombre Común
Zanahoria
Nombre científico
Daucus carota
Reino
Plantae
Clase
magnoliopsida
Familia
Umbeliferas
División
Magnoliophytra
Orden
Apiales
Especies
Daucus carota
Descripción de la planta
Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz napiforme, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 10 cm con una umbela de flores blancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco,
Medio donde Habita
La zanahoria se cultiva en casi todos los climas, aunque prefiere los templados.
El suelo más adecuado es el franco, suelto, mullido y arenoso. Le gustan las tierras ricas en humus.
Origen
Oriunda de Europa y Asia Sudoccidental

                                                         


Especies Forestales cultivadas
Nombre Común
Arrayan rojo o palo colorado
Nombre científico
Luma apiculata
Reino
Plantae
Clase
Magnoliopsida
Familia
Myrtaceae
División
Magnoliophyta
Orden
myrtales
Especies
Luma apiculata
Descripción de la planta
Sus hojas son simples, de forma redonda u ovalada; brillantes por el haz y terminadas en una espícula o mucrón, La corteza es de color castaño cuando el árbol es joven y anaranjado cuando es adulto; está cubierta por una capa de textura pilosa y sedosa que se desprende al contacto. En la mayor parte de su área de distribución crece como un arbusto muy ramificado, de unos 3-5 m de altura. Su crecimiento sin embargo es muy lento.
Medio donde Habita
El árbol de arrayán puede estar situado tanto al sol como a la sombra. Viven en todo tipo de terreno. Requiere de suelos bien drenado. Sólo se desarrollan en aquellas zonas en las que el invierno no es muy duro. Soporta heladas débiles. Esta especie requiere climas suaves, donde la sequía estival no sea excesivamente acusada y suelos frescos y algo húmedos.
Origen
Bosques de chile y argentina

Nombre Común
Eucalipto o eucaliptus
Nombre científico
Eucaliptus globulus Labill
Reino
Plantae
Clase
Magnoliopsida
Familia
Myrtaceae
División
Magnoliophyta
Orden
Myrtales
Especies
Eucaliptus
Descripción de la planta
Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de altura. La corteza exterior (ritidoma) es marrón claro con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa.

Medio donde Habita
Se adaptan a cualquier tipo de suelo y son muy resistentes a bajas temperaturas, incluso soportan fuertes veranos
Origen
Es oriundo de Australia





Especies medicinales cultivadas
Nombre Común
Hierbabuena
Nombre científico
Mentha spicata
Reino
Plantae
Clase
Magnoliopsida
Familia
Lamiaceae
División
magnoliophyta
Orden
Lamiales
Especies
Mentha spicata
Descripción de la planta

Alcanza los 30 cm de altura. Las hojas le dan su nombre por su forma lanceolada, son muy aromáticas, serradas, glabras, pilosas por el envés. Las flores poseen un cáliz con cinco sépalos aproximadamente iguales y garganta glabra. La corola es lila, rosa o blanca, y muy glandulosa, de hasta 3 mm de largo. Las raíces son extensas e invasivas.
Medio donde Habita
Se puede encontrar en climas templados, resultando beneficiada de ubicaciones a media sombra, aunque puede tolerar largas horas al sol. Los terrenos en los que se desarrolla con mayor facilidad suelen ser arcillosos, debido a que posee raíces extensas e invasivas.
Origen
Es originaria de las zonas templadas europeas, norte de África y norte América.


Nombre Común
Romero
Nombre científico
Rosmarinus officinalis
Reino
Plantae
Clase
Magnoliopsida
Familia
Lamiaceae
División
Magnoliophyta
Orden
Lamiales
Especies
Rosmarinus officinalis
Descripción de la planta
El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes, muy ramificado y ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a medir 2 metros de altura. Los tallos jóvenes están cubiertos de borra -que desaparece al crecer- y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada. Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos.
Medio donde Habita
Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja

Origen
Es procedente de la región mediterránea, en los azores, islas canarias, madeira, Bulgaria, ucrania y Crimea.

Especies vegetales nativas de la región.
Nombre Común
Bambu andino o chusque
Nombre científico
Chusquea scandens
Reino
Plantae
Clase
Liliopsida
Familia
Poaceae
División
Tracheophyta
Orden
Poales
Especies
Chusquea scandens
Descripción de la planta
Alcanza hasta 5 a 7 m de altura. Es una hierba terrestre o trepadora, rizomatosa. Los tallos tienen numerosas ramas en nudos, floríferas de hasta 35 cm de largo. Hojas de 10 a 18 cm de largo por 1 a 2,5 cm de ancho. Inflorescencia en panícula de 8 a 12 cm de largo.

Medio donde Habita
Estos chusques son un componente esencial de los bosques nativos de nuestras montañas. Sin embargo, su carácter fuertemente invasor y su capacidad de ocupar terrenos en forma casi exclusiva, impidiendo que otras plantas se establezcan, genera poca valoración hacia ellos, que a menudo desemboca en aprensión e incluso rechazo hacia estas plantas
Origen
Nativo del sur de México, al sur de chile y Argentina.

Especies emblemáticas de la región
Nombre Común
Rodamonte
Nombre científico
Escallonia myrtilloides
Reino
Plantae
Clase
Magnoliopsida
Familia
Escalloniaceae
División
Magnoliophyta
Orden
Escalloniales
Especies
Escallonia myrtilloides
Descripción de la planta
Árboles o arbustos de 2 a 6 m alto, con copa de forma cónica o irregular y ramas que crecen casi horizontalmente, dando el árbol el aspecto de una pagoda china. Hojas verdes oscuro, obovadas, de 0.8-2.3 cm de largo, 0.4–1 cm de ancho. Inflorescencias en corimbos de 1-1.5 cm mucho tiempo; flores blanco verdoso a pálido amarillo; frutos verdes, con numerosas semillas
Medio donde Habita
Bosques alto andinos, bosques montanos húmedos en áreas abiertas y páramos, a menudo dominantes en pendientes pedregosas
Origen
Es una especie procedente de centro América y América del sur.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusiones

Municipio de Cogua, un municipio verde

Referencias Bibliograficas

MATRIZ No 3: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ESPECIES